¿Sabes que el impuesto de matriculación subirá en enero?

A pesar de que el sector de la automoción pidió paralizar la subida del impuesto de matriculación para poder hacer frente a los problemas que se están encontrando por la crisis que ha provocado la pandemia, el Gobierno ha decidido agotar la moratoria y, en consecuencia, el 1 de enero de 2022 se producirá el aumento de este tributo encareciendo el precio final de los coches. 

El impuesto de matriculación es una tasa que paga el comprador y se grava en el vehículo antes de que salga del concesionario y varia en función de las emisiones contaminantes. Estas se establece a través del protocolo WLTP por el que los fabricantes están obligados a homologar los consumos de sus vehículos a través de datos de conducción reales. Al comienzo del año 2021 esta normativa sufrió una modificación que hizo las mediciones más estrictas y, por ende, la mayoría de los vehículos incrementaron el número de gramos de dióxido de carbono (CO2). 

Hasta el 31 de diciembre de 2021 se aplica de la siguiente forma:

  • Hasta 144 g/km de CO2: 0% de impuesto de matriculación.
  • Entre 145 y 191 g/km de CO2: 4,75% de impuesto de matriculación.
  • Entre 192 y 239 g/km de CO2: 9,75% de impuesto de matriculación.
  • Por encima de 240 g/km de CO2: 14,75% de impuesto de matriculación.

A partir del 1 de enero de 2022 se aplicará de la siguiente forma:

  • Hasta 120 g/km de CO2: 0% de impuesto de matriculación.
  • Entre 121 y 159 g/km de CO2: 4,75% de impuesto de matriculación.
  • Entre 160 y 199 g/km de CO2: 9,75% de impuesto de matriculación.
  • Por encima de 200 g/km de CO2: 14,75% de impuesto de matriculación.

Como podemos comprobar muchos vehículos saltarán al siguiente tramo de emisiones y se les aplicará un impuesto de matriculación mayor -en el caso de los vehículos eléctricos estarán exentos de esta tasa-. Puedes consultar las emisiones de tu vehículo en este enlace.

Ejemplos de subida

Para que podáis ver de una forma más clara cuanto va a suponer el cambio, os ponemos varios ejemplos.

Un nuevo Peugeot 2008 Active PureTech 100 S&S 6 Vel. MAN tiene unas emisiones máximas de 127 g/km. Durante este año no habría pagado impuesto de matriculación, sin embargo. a partir del 1 de enero pagará 4,75%.

Un Kia Ceed 1.6 T-GDi Emotion 204CV Eco-Dynamics tiene unas emisiones máximas de 162 g/km. Durante este año habría pagado 4,75% de matriculación, sin embargo, a partir del 1 de enero pagará 9,75%.

Un Volvo V90 Inscription B4 FWD, 8 vel. MY20 tiene unas emisiones máximas de 176 g/km. Durante este año habría pagado 4,75%, sin embargo, a partir del 1 de enero pagará 9,75%. 

Índice
Suscríbete a la Comunidad HVT y no te pierdas nada
No te pierdas ningún vídeo de nuestro canal de Youtube